El miércoles estuve con Daniel Téllez (nuevo Presidente de Andalibre y CTO de Yerbabuena), Jose Luis Marina de Peopleware y Paul Brown (Linux Magazine) en el III encuentro Morfeo, la forja open source de Telefónica I+D en la que tenemos un proyecto.
El evento fue un auténtico éxito, demostrando la madurez del open source y la organización y fuerza que viene cogiendo en España.
Además, al menos dos proyectos de la forja me sorprendieron muy gratamente, uno sobre RFID y otro sobre Realidad Aumentada. (Editaré el post y pondré los enlaces a las empresas).
Sergio Montoro realizó una presentación, muy acertada, sobre el Grupo TIBI.
También estuvo Pop, de Cenatic y Barahona, de la Universidad Rey Juan Carlos, con presentaciones interesantes, la de Pop, sobre el estado del open source en la Universidad y centros de I+D españoles.
En el estudio de Cenatic se destaca que:
en las universidades españolas están basados en Software Libre el 60% de los servidores, el 42% de las bases de datos, el 67% del correo institucional, el 87% de las herramientas de gestión de contenidos, el 67% de sus sistemas antispam, el 40% de los campus virtuales, y el 44% de las soluciones de administración electrónica. Por otro lado, el estudio también refleja que el 83% de las universidades cuentan con algún grupo de investigación sobre este tipo de software, que buscan además la transferencia tecnológica de sus herramientas a la industria, y que en el 90% se han impartido asignaturas relacionadas con las tecnologías abiertas.
Además, pudimos conocer en persona a empresas como Zylk, estrechar lazos con CDTI para nuestro próximo proyecto IBEROEKA y conocer al presidente saliente de ASOLIF, Daniel Armendáriz, que también realizó una presentación sobresaliente.
Dentro de poco vendrá la OSWC, que se celebra en Málaga, y tendremos la ocasión de seguir viendo que el sector open source sigue creciendo por encima de la media de lo que lo hace el sector TIC en general.