Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas

8/24/2013

Open Source: aún "fashion" en gestión documental y captura, y en CRM, y en... bueno en TODO.

Image representing SugarCRM as depicted in Cru...
Image via CrunchBase
El debate de la conveniencia o no del open source sigue vivo para muchas personas, pero está claro que la industria como tal no ignora la tecnología de fuentes abiertas, con ejemplos como Linux, Android, PostgreSQL, Wordpress, Alfresco, Nuxeo, Moodle, Zimbra o Magento.



The blue/white elephant logo of the PostgreSQL...
The blue/white elephant logo of the PostgreSQL RDBMS in SVG format. (Photo credit: Wikipedia)
Aunque no comercializamos Athento como si fuera open source, sí que damos acceso al código a ciertos clientes que lo requieren, y este es todo Java friendly, open source based y en definitiva, mega modular, chachi robusto y a la última en cuanto al universo Java de posibilidades.




Lo que parecía haberse perdido era el "mojo" del open source de cara a la industria del Venture Capital, pero recientemente (hará un par de días, vía el Linkedin de Larry Augustin, CEO de SugarCRM) descubrimos que Sugar levanta $40 millones de la mano de Golden Sachs.
40 millones es mucho más de lo que han levantado muchas empresas de software propietario (y no hablemos de abierto, no conozco ninguna ya que creo que Alfresco no llega a esos números contando la totalidad en la inversión).

Recientemente, hace un par de días, estuve en Guatemala en un evento para presentar nuestro software de captura de documentos ante la flor y nata de este "pequeño" pero precioso y acogedor país. Pues bien, desde la SAT (Hacienda) a su Cámara de Comercio (más de 4.500 empresas) están haciendo esfuerzos enormes en tecnología open, eliminando licencias de SQL Server y Oracle por doquier y tratando de generar un tejido productivo local.

Los modelos de suscripción, ya sean freemium, Cloud u On Premise son los que realmente están teniendo el interés del mercado B2B (Enterprise Software), pero es independiente en que su naturaleza sean tecnologías abiertas o cerradas. Por supuesto open para el cliente siempre debe ser un valor intrínseco, pero siempre a igualdad de condiciones.
El carácter open no es lo que ha hecho que Sugar levante $40 millones, es el producto en sí, la capacidad que tiene de competir con Salesforce.com (el nicho de mercado del CRM en modo SaaS) etc. Pero a mi no deja de sorprenderme y alegrarme que un proyecto open source genere ese tipo de respaldo por parte de la industria financiera. Porque en el mundo VC ya nadie daba un duro por este modelo, y está claro que las cosas tampoco son así.
Enhanced by Zemanta

3/09/2013

Open Source as a Marketing Tool & R+D Costs Cutting Tool

The Open Source Initiative keyhole.
The Open Source Initiative keyhole. (Photo credit: Wikipedia)
Open Source has always been considered as a way to share software code and components, therefore providing others the ability to get their hands on "your code" and making extension, improving bugs etc.
There is a similar trend called PCB Design Reuse, and both are basically applying engineering principles of reusing components in practice.
Companies like Google use an open source infrastructure (servers, java software on android, python on web apps) that supports a proprietary top-notch search engine, on an ads model that we all know.
So basically, reusing and opening your infrastructure pays off.
But what about the marketing efforts, can we expect better marketing through making our products basically.. free?

not necessarily.

It's a thin line that differentiates an effective marketing than "just another open source project" marketing.
Value, like always, is key. Instead of nice use case videos on Youtube, white papers, and your best press release on pr.com, you invest in making a relevant product for the community.

So what is the key?

The key is having the relevant open source product AND relevant paying futures for the conversions. Things like certified code for an enterprise version, good support level etc.

And how do you publish an open source product?

Open source products can be published at a code forge, there are many popular ones, and need their own marketing, let's call it the metamarketing. This would be the marketing investment to make the open source project relevant enough to save you marketing dollars for selling your Enterprise Software product from scratch.

Examples:
Providing integration and support services (Acquia)
● Selling subscriptions to updates and support (Red Hat)
● Selling proprietary components to segments of the user base (Funambol)
● Selling premium plugins, applications, services and themes (Joomla, WordPress)
● Selling hosting services (i.e. Software as a Service SaaS model, adopted by companies such as Acquia, Alfresco)
● Selling the software under a commercial licence and releasing the code under an open source licence simultaneously, aka Dual licensing (MySQL).
More on Open Source Business Models:
Open Source Business Models.
How to create successful open source business model

8/13/2007

Todo va bien

Estamos progresando. No son fáciles los cambios en nuestra empresa, pero a mí los que más me gustan son los que tienen que ver con el rigor y la profesionalidad. Son estos:

-Estamos realizando, con la ayuda de Jesús Caro, una recapitulación de procesos y procedimientos para obtener la certificación de calidad, pero sobretodo para tener mucho más claro cosas como definición de puestos, documentos para recogida de requisitos etc.

-Utilización de contratos. Todos los proyectos de Desarrollo (casi siempre desarrollo web y consultoría, que son las tareas que realizamos de forma más habitual), van con contrato. Además, estos contratos cumplen la ley vigente, cosa que nos aseguramos al trabajar con Aselex, una firma malagueña de la cual somos partners.

-Realización de cuestionarios para recolección de requisitos. Lo más importante en el desarrollo de un proyecto acaban siendo los requisitos establecidos al inicio. De su calidad y claridad acaba dependiendo la calidad del propio proyecto y nos evitamos las frustraciones de los trabajadores, que tanta paciencia tienen en nuestra empresa (Daniel, Conchi, David, Víctor). Además, estos cuestionarios están accesibles vía web, por lo que los rellenamos directamente con nuestro portátil mientras estamos reunidos con el cliente.

-Utilización de la última tecnología: en particular, y para Desarrollo Web, venimos utilizando Nuxeo 5, una Arquitectura Software de 2007 realizada en la tecnología Java 2 Enterprise Edition (Java para entornos empresariales). La cantidad de cosas que se pueden hacer con esta herramienta son tan grandes y espectaculares que merecen un capítulo aparte. Por supuesto, si una empresa desea desarrollo a medida sobre esta arquitectura, nosotros se lo hacemos.