Mostrando entradas con la etiqueta Nuxeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuxeo. Mostrar todas las entradas

8/24/2013

Open Source: aún "fashion" en gestión documental y captura, y en CRM, y en... bueno en TODO.

Image representing SugarCRM as depicted in Cru...
Image via CrunchBase
El debate de la conveniencia o no del open source sigue vivo para muchas personas, pero está claro que la industria como tal no ignora la tecnología de fuentes abiertas, con ejemplos como Linux, Android, PostgreSQL, Wordpress, Alfresco, Nuxeo, Moodle, Zimbra o Magento.



The blue/white elephant logo of the PostgreSQL...
The blue/white elephant logo of the PostgreSQL RDBMS in SVG format. (Photo credit: Wikipedia)
Aunque no comercializamos Athento como si fuera open source, sí que damos acceso al código a ciertos clientes que lo requieren, y este es todo Java friendly, open source based y en definitiva, mega modular, chachi robusto y a la última en cuanto al universo Java de posibilidades.




Lo que parecía haberse perdido era el "mojo" del open source de cara a la industria del Venture Capital, pero recientemente (hará un par de días, vía el Linkedin de Larry Augustin, CEO de SugarCRM) descubrimos que Sugar levanta $40 millones de la mano de Golden Sachs.
40 millones es mucho más de lo que han levantado muchas empresas de software propietario (y no hablemos de abierto, no conozco ninguna ya que creo que Alfresco no llega a esos números contando la totalidad en la inversión).

Recientemente, hace un par de días, estuve en Guatemala en un evento para presentar nuestro software de captura de documentos ante la flor y nata de este "pequeño" pero precioso y acogedor país. Pues bien, desde la SAT (Hacienda) a su Cámara de Comercio (más de 4.500 empresas) están haciendo esfuerzos enormes en tecnología open, eliminando licencias de SQL Server y Oracle por doquier y tratando de generar un tejido productivo local.

Los modelos de suscripción, ya sean freemium, Cloud u On Premise son los que realmente están teniendo el interés del mercado B2B (Enterprise Software), pero es independiente en que su naturaleza sean tecnologías abiertas o cerradas. Por supuesto open para el cliente siempre debe ser un valor intrínseco, pero siempre a igualdad de condiciones.
El carácter open no es lo que ha hecho que Sugar levante $40 millones, es el producto en sí, la capacidad que tiene de competir con Salesforce.com (el nicho de mercado del CRM en modo SaaS) etc. Pero a mi no deja de sorprenderme y alegrarme que un proyecto open source genere ese tipo de respaldo por parte de la industria financiera. Porque en el mundo VC ya nadie daba un duro por este modelo, y está claro que las cosas tampoco son así.
Enhanced by Zemanta

3/28/2013

Qué Es Un Gestor Documental Normal?

Mi compañera Verónica Meza lo ha vuelto a bordar con un post muy interesante de gestión documental, con un análisis concienzudo entre las diferencias de los sistemas de ficheros (file sharing) tipo Dropbox o los ECM tipo Alfresco, Documentum y Sharepoint.
Disfrutadlo!!
Qué Es Un Gestor Documental Normal? ~ Blog de Gestión Documental Inteligente - Athento

11/16/2012

Document Management and Interoperability in Spain's DMV

We have recently published a public note on a big project in which Athento is at the core, and Yerbabuena is working with tech consulting firm Tecnocom (one of Spain's 5 largest).

The project has to do with managing over 150 million documents, integrating with the DMV's vertical portals and interoperating using different standards such as CMIS, Web Services etc.
At the bottom, a great Open Source ECM tool based on Java, Nuxeo.

The diagram explains the architecture wonderfully:


The PDF with some details and captures of the solution can be found here:
http://static.athento.com/site_media/descargas/spanish_dmv_ECM_success_case.pdf *It's a FREE Download!

PCB Design Services in Silicon Valley and San Jose.

6/12/2012

Trafico implantará Athento y Nuxeo como gestor documental

La DGT va a implantar Athento y Nuxeo como herramientas de gestión documental.
El objetivo del proyecto es atender las aplicaciones que usan los ciudadanos de forma más eficiente, mejorar las búsquedas y la gestión de expedientes etc.



Al final, el proyecto se traducirá en un ahorro de más de un millón de euros.
El coste es del proyecto es de 750K €, a ejecutar en 2 años, luego el retorno del mismo es inmediato.




Athento comunicará las aplicaciones de negocio, con el repositorio de documentos (Nuxeo), formando una capa intermedia que ayudará al cumplimiento del Esquema Nacional de Interoperabilidad.


Más información:
La DGT elige Athento y Nuxeo para su gestión documental (PDF descargable gratis).

Gestión Documental en la DGT: Arquitectura de la Solución




Quizás te pueda interesar...
  • Caso de éxito de gestión documental en BBVA La unidad inmobiliaria de BBVA (ANIDA) tenía un gran reto: Centralizar los más de 125.600 expedientes inmobiliarios en un único repositorio y recuperarlos con rapidez desde las aplicaciones de Tasación, Promociones y Gestión. El resultado fue una solución de gestión documental que permitió agilizar los trámites y asegurar un retorno de la inversión (ROI) inmediato.
  • Caso de éxito en la Diputación de Málaga. Para la Diputación era clave ofrecer el manejo de la información de los ciudadanos de acuerdo a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y facilidades para la adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad.
    El resultado fue un ahorro estimado de 1.827.000 euros a los municipios malagueños

8/14/2010

Verdades sobre el software libre

Hace justamente un mes, Fernando Moreno, de MTC Soft publicó un artículo en su blog sobre las mentiras del software libre.
Fernando es un emprendedor y empresario de éxito, dedicado a la gestión documental y tecnología semántica, por lo que solemos coincidir en eventos (Documadrid), asociaciones como ETICOM, etc.
Evidentemente, en un blog como éste no podía faltar una réplica a sus comentarios (con algunos coincido).
Por adelantado, las felicitaciones por su blog, ya que el debate siempre es sano, por muy enfrentadas que estén algunas de nuestras posturas.

Yendo al grano, Fernando se refiere a un presunto hecho, sobretodo en Andalucía y Extremadura en el que "el pago de licencia de uso de programas informáticos parece una aberración propia de los dinosaurios de los años 70" o a una "cultura del “gratis total” ha calado entre la gente joven (y no tan joven) que se descargan de Internet música, películas y programas informáticos sin el menor respeto a la propiedad intelectual de sus creadores".
Con respecto a la primera frase, nada más lejos de la realidad. Andalucía sigue consumiendo licencias de productos de Microsoft (Office y Windows) al igual que licencias de Oracle, en sus Sistemas Gestores de Bases de Datos.
Con respecto a la segunda, es cierto que vivimos en una cultura en la que, motivado por el gran uso de Internet, los usuarios están acostumbrados a "coger lo que sea" sin permiso de la red, y sin preocuparse por el autor, la licencia o el precio. Esto se llama piratería y nosotros (como empresa que utiliza el software de código abierto en sus desarrollos) lo combatimos (abajo del todo puede verse nuestra apoyo al uso del software 100% legal).

Mezclar piratería con software libre es un craso error. De hecho el software de código abierto, es un enemigo público de esta. Los usuarios de Microsoft Office, o Windows (una gran parte con CDs pirateados) cometen una ilegalidad, y desde el código abierto lo primero que se pretende es que estas personas usen otros programas como Ubuntu, Open Office y similar que son gratuitos y les permiten usar la mayoría de la funcionalidad sin pagar ni infringir la ley. Esto es muy positivo.

Más adelante, Fernando plantea un caso concreto y real que le ha ocurrido, y en el que debo darle parte de razón: en muchas ocasiones, implantar un sistema de código abierto no tiene porqué ser más barato ni mejor tecnológicamente. Existen cientos de proyectos open source muy inferiores a sus contrapartidas propietarias, y yo cuando compro prefiero comprar por calidad que por doctrina.

Pero, y es un gran pero, la tendencia es la contraria: los sistemas de código abierto están en un boom imparable, haciendo retroceder los módelos propietarios, abaratando los precios de sus licencias y haciendo que empresas como IBM o Microsoft abran proyectos de Software Libre.
Hoy en día, el claro ganador de la batalla de los sistemas operativos para móviles es Linux, en la versión Android proporcionada por Google. Por encima de Blackberry, iPhone y el fracaso de Windows Mobile / Windows 7.
Internet se fundamente en protocolos abiertos, interoperabilidad, integración y en una infraestructura tecnológica que fundamentalmente es LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP). De hecho, el blog desde el que postea Fernando (Wordpress) está basado en software libre, y en concreto esta arquitectura (PHP + MySQL, estando en la mayoría de los casos con Linux y Apache por debajo).

Creo que esto ya habla bastante de otra incongruencia: Se usa una herramienta Open Source (gratuita) para atacar al Open Source. Creo que aquí lo mínimo habría sido utilizar una plataforma de desarrollo propio, o al menos de código no abierto. Pero utilizar las bondades del código abierto, y en concreto del excelente Gestor de Contenidos Wordpress para argumentar en contra del código abierto, me parece cuando menos atrevido.

En el ejemplo concreto que plantea, precisamente está haciendo competir una solución orientada a mediana empresa como ArchivaTech (propietaria pero a mi juicio intuitiva, de calidad y precio razonable) con Alfresco, una solución ECM orientada a mediana y gran empresa, con un modelo cercano al propietario para la venta del soporte de la versión Enterprise, un modelo dual del que ya hemos hablado varias veces y que pensamos es en cierto modo engañoso, y que no termina de explotar las bondades del código abierto.

Hay otras alternativas como Nuxeo o KnowledgeTree, ninguna gratuita por supuesto, en las que si se aprovechan mejor las bondades del modelo open source.

Como comenta Toni de la Fuente con bastante acierto:

hay múltiples formas de acceder y trabajar con Alfresco, tan fácil como usar una carpeta compartida, web explorer, web share, ftp, ms office, open office, webdav, smtp, imap o tan potente como integrar con Web Services, REST, CMIS, API nativa, Jbpm… Son opciones, no ponemos límites de integración o uso a nuestros usuarios, clientes y partners.
Alfresco, Nuxeo, Knowledgetree y el resto de soluciones Open Source no limitan el Roadmap del producto ni lo mueven a su antojo. Es la comunidad de partners, clientes (y la propia empresa, pero como UNA PARTE de la comunidad) la que lo hace.

Siempre utilizo ejemplos de vehículos para mostrar las diferencias entre Open Source vs Propietario.
Audi, hace unos años, introdujo un motor con una serie de tornillos que no podían ser abiertos por destornilladores "estándares". Trataron de mantener su motor herméticamente cerrado para que el soporte del vehículo fuese, obligatoriamente y de forma privativa de la libertad del cliente (ojo esto es muy fuerte!) para la propia Audi, y no para el taller de la esquina donde trabaja mi primo Manolo...

Evidentemente, los propios clientes protestaron.

Estamos en una era en que los clientes tienen el poder. Están más informados que nunca, quieren tener acceso al código del producto que han comprado y decidir si lo integran con SAP, Navision, Open Bravo, Sugar CRM o con Twitter.
No podemos ponerle puertas al campo.

Aunque en un ejemplo concreto, el que describe Fernando Moreno en su post, podemos aventurar que posiblemente la elección correcta del cliente hubiera sido su solución, el "big picture", la tendencia global hacia la que no podemos vendarnos los ojos, es que los modelos de comercialización de software bajo un esquema privativo de libertades básicas como "poder modificar yo mismo el producto que he comprado, de la misma manera que puedo modificar o eligir quien modifica mi coche, mi casa, mi televisión etc" han tocado a su fin, o lo vienen haciendo lentamente.

Los consumidores quieren Open Source, y además lo quieren más barato que el software propietario y tecnológicamente más avanzado. Y en muchas ocasiones lo encuentran.

El mercado funciona así, es exigente. El cliente siempre quiere el mayor valor posible, y siempre intentará comparar productos y pagar lo menos posible. ¿Acaso no hacemos nosotros lo mismo?

Evidentemente Google se ha dado cuenta, y ha irrumpido en el mercado de los sistemas operativos de móviles de forma fulgurante, utilizando el software de código abierto como pieza angular de su estrategia... y esto es sólo el principio.

Las verdades del software libre son éstas.

Y los valores del software libre son los de compartir, colaborar etc. Muy en la línea de la web 2.0, los comunity manager etc... figuras que en el software libre conocíamos hace muchos años...

11/17/2009

Webinar de Nuxeo

Nuxeo realizará un Webinar este Jueves 19 de Noviembre a las 17:00 hora de España (si no he calculado mal, 11:00 eastern time, que +6 = 17, osea las 5 de la tarde ;P).

Podéis consultarlo y apuntaros en la web de Nuxeo:
http://www.nuxeo.com/en/about/events/webinar_nuxeo_dm_53

11/11/2009

Nuxeo en el top 10 de proyectos open source

Nuxeo está entre los 10 proyectos más valorados de la comunidad open source, en esta selección de 10 proyectos "para no perderse".



Hace 2 años o más que apostamos por Nuxeo 5, y nos alegramos a diario ;-)
Desde luego acertamos de lleno, y sabíamos que tras el formidable trabajo realizado con CPS, el cambio a JAVA iba a ser un éxito.

Por si alguien no sabe que es Nuxeo, se trata de un sistema de gestión documental open source muy fácil de utilizar y de instalar, y que consigue mejoras espectaculares en la gestión de documentos electrónicos, incorporando aspectos como los flujos de trabajo (workflows), versionado de documentos, gestión de usuarios y permisos, alertas por eventos, ciclos de vida asociados a documentos etc...

Puedes ver una comparativa de Nuxeo vs Alfresco en nuestro blog corporativo.

Por cierto, el top 1 es Open Bravo, y como comento en mi twitter, #menosladrilloymassoftware

10/19/2009

Vídeo del Nuxeo Developer Day

This is a little old, but I don't remember having it published anywhere.

Nuxeo Developer Day, I think this was in December. Paris (France).




And Daniel's presentation, of course:

10/14/2009

Open Source ECM

Interview of Daniel Tellez, CTO and owner in Yerbabuena Software in Open Source ECM:

"We, Yerbabuena Software, are a very young company, and we are very proud to count with a staff of young professionals who want to do very big things in their career. I tell you that because this is one of the main reasons because we have embarked in many interesting and great projects, like the one that will let us annotate semmantically and classify contents in Nuxeo, or access to its repositories through a smartphone.

Our mission and goals fit perfectly with all of these, and can be summarized in the next sentence: to be a leading and international company, reference in the field of development, research and innovation based on opensource enterprise content management solutions. This mission has not been chosen randomly, but has been the result of a hard but funny process or rediscovering of our ideas and goals.




8/28/2009

Improving Semantic Web on Nuxeo

Get the facts in English!
http://blog.yerbabuenasoftware.com/2009/08/semantics-for-nuxeo-nti-second-demo.html
Semantic web for Nuxeo Open Source Document Management solution.

Gestión Documental Semántica

Nuestros chicos de desarrollo de Yerbabuena siguen mejorando la implementación de tecnología semántica en Nuxeo Open Source ECM.

Además, también se está mejorando el acceso a Nuxeo mediante un cliente Flex (está quedando espectacular). De esta forma podremos utilizar el gestor documental de manera más ágil, aumentando la usabilidad y la experiencia con esta potente herramienta de gestión de contenidos.

Con este tipo de mejoras y aplicaciones vamos a mejorar nuestros servicios de gestión documental, de forma que comencemos septiembre con las pilas puestas y la tecnología más competitiva!

7/29/2009

Semantic web technologies on Nuxeo ECM

I was in a meeting today with the core Developers of our side in the Nuxeo 2010 project. For those of you that don't know, we are doing an R&D project with the Nuxeo company, funded by the EU.
The project is called Nuxeo 2010, should end at summer next year and we are working on semantic web and on the ubiquity of content (a rich client application to access Nuxeo from web devices, such as HTC or Nokia N97 mobile phones).

In the meeting of this evening, the guys presented us NTI (Nuxeo Thinks Itself), wich is the foundings of a real killer application that will let Nuxeo THINK.

Why would you want an ECM to think?

Well, to automate work and let it think for yourself or the people in your company.
For example, I want paper documents, like bills or receipts to be scanned (with a hardware device) and then automatically classified on a given folder, without someone doing this boring work.
Or I can drag & drop a document to Nuxeo, and the ECM will tell me: This document is usually used under "Workflow X" wich involves "Department Y" and "Client Z". Do you want to start the workflow? ( Y/N ).
Right now what we have is an ontology, and ways to relate documents between themselves through sets of rules determined by the organization using the system.

Take a look at the post, here at our blog:
http://blog.yerbabuena.es/2009/07/semantic-for-nuxeo-nti-demo.html
To read it in English, just use the Google Translate box at the center left of the page.

I'm leaving in some hours to visit California during August and the first week of September. It would be neat to present this applications that we have in progress to ECM consultants in sunny California...

7/12/2009

Nuxeo > Alfresco

Hi, thanks for the objective review, it really helped me choose, and btw, it is worth to mention here that Alfresco is not 100% open source (at least this is my point of view) as source code of updates and bug fixes is not disclosed to the community.


That's the last comment on the Alfresco vs Nuxeo: Open Source ECM review.
I'm glad many people are using the information wisely and that they understand that Alfresco is not a truly open source project, no matter what they say.

And if we speak about innovation, well, just wait and see.
Stay tunned!

7/01/2009

We make a plugin that integrates Nuxeo and Thunderbird

Perhaps Thunderbird is your favourite software to handle emails. For sure Nuxeo is your favourite application to handle content, documents etc.
Both of them are open source, standards compliant, nice to work with... and now they are both integrated!
We just released a Beta plugin for Thunderbird that lets you save files into Nuxeo from Thunderbird, just by right-clicking on the attachment and selecting the workspace of Nuxeo where you want your document to be sent.

The video is in spanish, but it's pretty straight forward.

Please take a look!!



The whole story is on our blog:

http://blog.yerbabuena.es/2009/07/envia-archivos-adjuntos-desde.html

6/27/2009

Zoho and sharepoint don't make the cut

Sergio Montoro in his blog speaks about Zoho's integration with M$ Sharepoint.
2$ per year, in an attempt to gain quota.
http://www.lapastillaroja.net/archives/001851.html
Google Docs is not getting market either (less than 1%), I think both platforms are a bit ahead of their time. People like M$ Office and Open Office, and are not so used to the idea of collaboration.
In many companies, there isn't information management (ECM, ERP, CRM etc.) and only a shared files server can be found.
The transition to newer technologies is always smooth and soft, unless the technology proves itself to be close to a miracle.
The success is coming on projects like Nuxeo, Alfresco or KnowledgeTree, which are open source and easy to install and use. You can install Nuxeo on your server and use it at a much lower cost than other ECM products (Documentum, FileNet, Oracle UCM, OpenText). And you don't have to be dependent on the cloud like with Zoho or Google Docs.

6/07/2009

Gestión Documental en Catalán!

gestion documental
Tenemos el placer de contar con unos partners en Cataluña:

Gestio Documental

Su empresa se llama Infosistemes y contaremos con ellos para varias colaboraciones:

  • Traducción de Nuxeo al catalán
  • Partners comerciales
  • Utilización de infraestructuras (utilizaremos sus oficinas en Cataluña para reunirnos con clientes etc.. y dispondrán de las nuestras).

Win - Win power!

5/28/2009

Integramos Easy Reader en Nuxeo

Como comenta mi compañero Enrique Pérez en el blog de Yerbabuena, hemos integrado Easy Reader en Nuxeo.
Aquí tenéis el enlace:

http://blog.yerbabuena.es/2009/05/primera-beta-de-easyreader-desarrollada.html

Y os dejamos el vídeo explicativo:



El objetivo es integrar Easy Reader también con Enable Viacam, un sistema que permite a discapacitados ver documentos en PDF (por ejemplo eBooks, osea libros electrónicos) sin necesidad de utilizar el ratón.. moviendo el puntero del mismo con los ojos. Aquí os dejamos otro vídeo sobre este sistema:

4/29/2009

BNP PARIBAS es nuestro cliente!!!

El gigante francés (de hecho es la empresa más fuerte de Francia) BNP PARIBAS ha elegido la solución Nuxeo y a nuestra empresa para implantar, dentro de su división de "Lease Group" (ubicado en Calle Retama, Madrid), un Sistema de Gestión Documental.

Más info en nuestro blog:
http://blog.yerbabuena.es/2009/04/bnp-paribas-implanta-nuxeo.html

Es la primera multinacional que tenemos como cliente, y se trata de una empresa de más de 3.900 trabajadores en España. Viene a ser como el Banco Santander.. un gigante... y en breve vendrán algunos más ;-)

Se hace evidente el giro que están haciendo las grandes empresas (de todos los sectores) hacia el software de código abierto. En concreto, consultoras como Atos Origin o la propia Indra están teniendo muy en cuenta Nuxeo como solución ECM para implantar en grandes proyectos de consultoría y desarrollo.

4/09/2009

Gestión Documental

El gobierno de México está dando pasos claros y seguros en temas de Gestión Documental y Content Management.
El software de gestión documental y ECM que venían utilizando era Stellent, que forma parte ahora de Oracle. Stellent era un software ecm sobresaliente, una compañía con un crecimiento rápido y notable.
La gente de Stellent comprendía la forma de hacer negocio en México, que son similares a las de cualquier otra economía emergente. Y que son comunes para proyectos de ERP, CRM, Gestión Documental o BI:
-Mucha prenegociación (casi como un buen foreplay a la hora de irse a la cama con una mujer y esperar que disfrute ;-)
-Precios tremendamente competitivos, y con negociaciones intermedias a la baja

La compra de Stellent por Oracle, y la inclusión de Universal Content Management dentro del stack Oracle y su programa de licencias (con sus precios abusivos) han puesto al Gobierno Mexicano con la luz encendida, buscando nuevos sistemas de gestión documental, preferiblemente de código abierto (Open Source) que tengan además la funcionalidad y arquitectura robusta que tenía Stellent.
Y claro, los candidatos eran Alfresco y Nuxeo, como máximos exponentes de las herramientas de Gestión Documental abierta.
Y puestos a elegir, entre un modelo semi privativo, con una versión Enterprise comercial y cerrada (que es el modelo de negocio de Alfresco) y una política totalmente abierta, con una versión Enterprise accesible a nivel de código e incluso con la capacidad de construir software propietario a partir del núcleo de Nuxeo (por su licencia LGPL).. pues el Gobierno Mexicano lo tiene bastante claro: su elección parece que va a ser Nuxeo. Más info se puede ver en la comparativa Alfresco vs Nuxeo.
Nuxeo 5.2 viene incorporando grandes mejoras, como previews de documentos, navegación virtual basada en metadatos, el estándar de la W3C Annotea etc..
El gobierno mexicano quiere además aportar valor a las empresas locales y a interlocutores de habla hispana.
La flexibilidad que se dispone con Nuxeo, y aquí además la relación con Yerbabuena es total: Nosotros podemos dar servicios de alta calidad a un coste razonable (y no me parecen razonables los costes de Alfresco y sus partners). También podemos formar a las empresas tecnológicas de México en las tecnologías de Nuxeo, para que sean ellos quienes integren Nuxeo en más de 30 estados, empezando por el estado de Hidalgo.
Ya hicimos una labor parecida en el proyecto FOSSBRIDGE, en el que Yerbabuena Software ha aportado recursos sin recibir compensación económica, simplemente por el hecho de mejorar a las empresas de Vietnam tecnológicamente, y permitir que se desarrollen y den servicios de calidad dentro del país utilizando software de código abierto (y no ofreciendo servicios limitados sobre multinacionales como Microsoft, Oracle o IBM). En este sentido nuestra empresa ha realizado cursos a empresas como VietSoft, Biinno etc.. sobre como integrar Nuxeo.
En Septiembre está previsto una presentación oficial frente al Gobierno de México, en la que estarán presentes varias empresas, incluídos nosotros con nuestros servicios de Gestión Documental. Trataremos de dar una solución conjunta y dividir todo el trabajo de integrar Nuxeo a una gran cantidad de estados de México, en muchas delegaciones del gobierno central y en muchos gobiernos estatales (que no autonómicos).
Es un proyecto que promete, por una gran cantidad de motivos:

  • Puede suponer la primera realización de un proyecto serio in situ en América Latina para Yerbabuena.
  • Vamos a contribuir a dar valor a las empresas tecnológicas locales, contribuyendo también a la autosuficiencia del Gobierno Mexicano y a la no dependencia de las multinacionales de software propietario como Oracle.
  • Va a suponer un verdadero esfuerza de colaboración empresarial, y un reto para medir nuestras fuerzas y nuestra capacidad de integrar Nuxeo con otras soluciones, como Salesforce, BD de Oracle, DB2 etc..
Lo dicho, en Septiembre toca reunirse en México, presentar nuestros servicios y colaborar con el tejido empresarial de este país para mejorar sus soluciones de Gestión Documental. Suena excitante ¿no? ;-)

3/24/2009

Gestión Documental en la Diputación

La Diputación de Málaga (www.malaga.es) nos ha elegido para llevar su Gestión Documental.
Como comentamos en el blog de Yerbabuena, se trata de un organismo de más de 1.500 personas, que además da una gran cantidad de servicios a decenas de Ayuntamientos de la provincia de Málaga.
Se trata de la implantación más importante realizada a un organismo público por parte de Yerbabuena Software. Esta implantación se va a hacer de forma iterativa, comenzando por un servicio y gradualmente dando mayor cantidad de servicios a los distintos departamentos.
Por ahora, nos ha encantado la predisposición de la gente del servicio de informática, con conocimientos técnicos profundos y un interés en implantar una herramienta 100% Open Source como es Nuxeo.
Además, también han querido tener a la empresa cerca, y claro... nosotros hemos nacido como empresa en Málaga... ;-)

Enlace